Si montas un cafetería, tendrás que poner una cafetera. Eso es obvio, y lo más normal es que tengas teléfono, incluso tele, aire acondicionado…
Ya sabes que para tener un negocio tienes que contar con estos gastos, pero la Presencia en Redes Sociales, no es un gasto, es una inversión, que las pymes deben de tener en cuenta tan obviamente como la propia cafetera.
Las oportunidades profesionales para los nuevos Community Managers en las pymes son inmensas, es un beneficio mutuo, genera empleo y consumo… Es el típico círculo económico «bueno».
Sólo hay que concienciar a las pymes de la importancia de la presencia en Internet.
Para mi un dato demoledor (para el convencimiento de las empresas) es el caso del sector turístico, donde un enorme porcentaje de las empresas turísticas está presente en Internet y ¡no lo saben! Se habla de ellos en foros, en redes, en Four Square, y estas empresas desconocen lo que se opina de ellas… ¿No es mejor tenerlo bajo control?
Nos asalta la duda: ¿Habrá más Social Mediáticos que empresas que los absorban? Yo creo que si. Por cada empresa que esté dispuesta a contratar un Community Manager (que sea realmente consciente de su valía) puede haber 50 CMs (por decir algo). Por eso es FUNDAMENTAL concienciar, bajo mi punto de vista, a las empresas/pymes de la importancia de la presencia en Internet bien gestionada, para balancear la oferta y la demanda.
El mismo empeño que ponemos en construir nuestra «marca» personal debemos de ponerlo en concienciar a las empresas de la importancia del rol del Community Manager. Es más, bajo mi punto de vista yo prefiero «vender» antes la profesión que al profesional. Para generar los puestos para vender al profesional. Para mi es de lógica pura.
La incertidumbre existe en todos los sectores. Si vas a contratar a un cocinero, también tendrás que estar seguro de que es un verdadero profesional, o a una secretaria, albañil, gerente de banco… No creo que sea diferente en este sector, el «bluff» está presente en todas las profesiones, y no por ello se deja de contratar a cocineros o secretarias, si no te funcionan tendrás que buscar otr@s, pero no puedes eliminarlos de la ecuación.
Que es justo lo que desde este sector queremos hacer llegar a los empresarios/pymes, que un Community Manager o similar, es fundamental para el crecimiento y difusión de la marca ya no se puede obviar, ni mirar para otro lado. Encontrar un buen profesional no creo que sea más difícil en este sector que en otros. Ni siquiera el desconocimiento del medio es una excusa, porque más desconocemos de la medicina o las leyes y buscamos a un profesional. ¿Cómo sabemos si es el indicado? Probándolo.
En resumidas cuentas, que sí, que hacen falta Community Managers especializados en pymes y que las pymes acepten que necesitan estar presentes en Internet como respirar. 😉
A mí lleva tiempo llamándome la atención la profesión de community manager, pero si finalmente me formo creo que será únicamente para encargarme de mis propios proyectos. Se habla mucho de que es la profesión del momento, de que hay mucha demanda… pero yo no termino de verlo, porque los empresarios no acaban de estar convencidos y la profesión, como bien dices, hay que vendérsela. ¿Realmente existe demanda de la manera tradicional? Es decir, ¿es normal que el cliente publique ofertas de empleo para encontrar un community manager, o siempre hay que ir en busca de quien quiera contratarlo?.
Muy buenos días Escribetuhistoria!
Antes que nada muchas gracias por tu comentario y bienvenid@!!
Lo que comentas de encargarte de tus propios proyectos como CM, es una de las partes, bajo mi punto de vista, más bonitas de la profesión. Es donde ejerces total libertad para crear.
Si que he visto bastantes anuncios de ofertas de empleo como CM, sobre todo para grandes empresas. Que son las que están mas «puestas» en este tipo de temas. A los que podrías aplicar.
En el caso de las pymes, o «micro-pymes», salen menos. Aquí es donde nosotros tenemos que ir a buscar los clientes. Y la mejor forma de ello es estar bien empapados del sector del Social Media, conocer historias reales tanto de éxitos como de fracasos de empresas en este sector y, en mi opinión, además de estar en formación y actualización constante, creer firmemente en lo que haces.
Te vuelvo a agradecer tu comentario y nos leemos!! 🙂
Celebro encontrar más gente trabajando en beneficio propio: haré de community manager (como papel protagonista) en mi PYME; y aunque ya empiezo a formarme para ello, aún no me veo metido el cargo porque queda mucho por hacer. Quiero decir que tenemos un laaaargo recorrido hasta sabernos dueños de las tareas (por muchos cursos especializados que tengamos encima).
Acabamos de comprar la cafetera, me faltan las tazas y la cubertería. Ya sé dónde encontrarlos: tengo que fabricarlos evangelizando. Por otra parte, me afano día a día en localizar azúcar y conocer cuántas cucharadas desea mi comunidad. Arduo trabajo. Pero llevas razón en que resulta una de las partes más bonitas de la profesión: libertad para crear.
Hola Moisés!!
Es verdad que en esta profesión nos queda un largo camino por recorrer, es más, yo creo que nunca llegamos a alcanzar la meta totalmente, porque cuando dominemos alguna herramienta, estrategia o técnica, ya habrá salido otra nueva.
Lo único que te da un poco más de «seguridad» en mi opinión, es la experiencia, más que los cursos, por lo menos ese ha sido mi caso.
No puedo celebrar trabajar en beneficio propio (si con ello te refieres a mi propia empresa) porque no es así. Yo trabajo para una compañía como CM. Puedes verlo en mis datos.
Este blog es meramente un blog de opinión. Y creo que puedo aportar una pizca de experiencia, a tres bandas: como CM, como empleada y como empresaria (que fui en su momento).
Si acabas de comprar la Cafetera y tu eres el CM, no te falta nada más que ponerlo a funcionar, con el rodaje de la operación te llegarán los proveedores de azúcar, y de cucharás. Y si tienes una empresa ya sabrás lo que es lidiar con proveedores, clientes y competencia.
Créeme que no es muy diferente a este mundo, solo cambia el canal, pero el uso de la lógica empresarial y el sentido común, que finalmente es lo que nos guía, es prácticamente el mismo.
Te invito a que te quedes por estos lares, que estamos formando una plataforma de apoyo y lanzamiento para Nuevos Profesionales del Social Media (de cualquier sector) Lo puedes leer en Lanzadera 3.0. (todavía le queda un poquito para estar lista) Pero creo que entre todos podemos intercambiar azúcar, cucharas, y lo que haga falta para salir adelante.
Muchísimas gracias por aportar tu punto de vista, ya verás que cuando empieces el ciclo empresarial y te sueltes como CM, vas a disfrutarlo mucho.
Un saludo!!
Sí, a veces es mejor vender a la profesión en general que al profesional. Por lo menos, es importante revalorizar nuestro sector, y hacer conscientes a las empresas de la necesidad de controlar, y a partir de punto, crear su contenido online.
Te felicito por el blog, y si no te importa te añado a los links del mío:
http://marcmonje.blogspot.com.es/
¡Un saludo!
Hola Marc!
Muchísimas gracias por tu opinión y por agregarme a tus links.
Tu blog es una autentica PASADA!! Coincido contigo totalmente en «Amo el rock n´roll, la gastronomía, el cine.» Obviamente el Social Media también va incluido.
Me ha parecido «atisbar» en tu Google+ los ojos de Bob Dylan… 😀
Un saludo y bienvenido!!
Marc Monje fue profesor mío de guión en ECIB hace años, jaja. Qué pequeño es internet.
Aunque precisamente en mi último post hablaba de las ventajas de aprender online, la verdad es que de sus clases (¡presenciales!) en concreto guardo bastante buen recuerdo; yo por lo menos aprendí mucho a pesar de la brevedad del curso.
Hola Escribe tu Historia!!
Me alegra mucho que os hayáis reencontrado de alguna forma. 😀
La verdad, es que viendo su blog y sus publicaciones no dudo que tenga que ser la caña dando clases!!
Un saludo y muchas gracias por estar ahí!!
… habemus blog?? 😉